El problema del exceso de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios se ha convertido en una causa común de notificaciones de incumplimiento en alimentos exportados a Japón. Comprender y cumplir con los requisitos de gestión de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios de Japón es crucial para mejorar el autocontrol en las exportaciones de alimentos y evitar pérdidas comerciales. Este artículo tiene como objetivo analizar exhaustivamente el sistema de gestión de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios de Japón, ayudando a las empresas a mejorar su lógica de evaluación de conformidad y garantizar exportaciones exitosas.
índice
ToggleJapón implementó el sistema de Lista Positiva (Positive List, abreviado PL) basado en la "Ley de Higiene de los Alimentos" a partir de 2006. Este sistema establece claramente los límites máximos de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios en materias primas alimentarias y algunos alimentos procesados, garantizando que los alimentos no contengan antibióticos o agentes antimicrobianos sintéticos químicos. Su contenido central es el siguiente:
(1) Límite máximo de residuos:Los límites máximos de residuos de ciertos plaguicidas y medicamentos veterinarios en alimentos específicos. Por ejemplo, el LMR de azoxistrobina en el arroz es de 0.2 ppm.
(2) No detectable:Ciertas sustancias, como 2,4,5-T y otras 24 sustancias, no deben detectarse en los alimentos.
(3) Sustancias exentas:78 sustancias consideradas inofensivas para el cuerpo humano, como el fitato de calcio.
(4) Estándar uniforme:Para los plaguicidas y medicamentos veterinarios que no tienen establecido un límite máximo de residuos específico, se establece un límite uniforme de 0.01 ppm.
Japón ha establecido límites específicos para residuos de plaguicidas agrícolas y veterinarios en 60 tipos de alimentos procesados y aguas minerales. Para los alimentos procesados y otros productos alimenticios generales que no estén dentro de este alcance, se debe seguir el estándar uniforme de 0.01 ppm, a menos que se trate de sustancias que no deben detectarse o estén exentas. En el caso de alimentos que no cuenten con regulaciones específicas sobre límites de residuos de plaguicidas agrícolas y veterinarios, si se detecta que el residuo de algún plaguicida excede el estándar uniforme, determinar si constituye una violación dependerá de una evaluación caso por caso.
1. Lógica de determinación de conformidad de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios en alimentos procesados.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón se?aló que, para los alimentos procesados, se debe tomar como criterio de evaluación el nivel de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios en las materias primas. La lógica específica incluye:
2. Lógica de cumplimiento para la determinación de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios idénticos a sustancias naturales.
Cuando los plaguicidas y medicamentos veterinarios tienen los mismos componentes que las sustancias naturales presentes en plantas y animales, y no se ha establecido un límite máximo de residuos en el producto pero se detecta un valor superior a 0.01 ppm, es necesario realizar una evaluación de conformidad considerando los valores de fondo en la naturaleza y la literatura relevante.
En Japón, la diversidad de ingredientes y procesos en los alimentos procesados hace que la evaluación del cumplimiento de los residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios sea compleja. Por lo tanto, incluso si el valor detectado de un plaguicida o medicamento veterinario en el producto final excede el límite uniforme (0.01 ppm), no necesariamente significa una violación. Las empresas deben realizar la evaluación basándose en la siguiente lógica:
En resumen, las empresas chinas que exportan alimentos a Japón deben cumplir estrictamente con el sistema de gestión de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios de Japón para evitar riesgos de incumplimiento y garantizar una exportación sin contratiempos.
? 2025. All Rights Reserved.