índice
ToggleChile es un mercado automotriz importante en Sudamérica; aunque la producción nacional de autopartes es escasa, la demanda del mercado es muy alta y el 90 % de las autopartes depende de la importación. Desde que Chile y China firmaron un acuerdo de libre comercio, las empresas automotrices chinas han obtenido numerosas oportunidades de negocio en el mercado chileno. Actualmente, Chile es uno de los mercados de exportación de automóviles más grandes de China en la región sudamericana.
El gobierno de Chile ha implementado una serie de leyes, regulaciones y sistemas obligatorios de certificación y aprobación para los productos automotrices importados, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los vehículos importados. Este artículo detallará en profundidad los automóviles en ChileImportación y exportaciónLas políticas relacionadas, organismos reguladores y normas técnicas.
Chile ha establecido e implementado un sistema de gestión integral para el acceso al mercado de productos automotrices, que incluye estrictas leyes y regulaciones, así como un sistema obligatorio de certificación y aprobación. Estas políticas se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:
1、Política arancelaria
Chile aplica una política arancelaria baja a los productos automotrices importados para fomentar la importación y la competencia en el mercado. De acuerdo con los acuerdos de libre comercio, Chile otorga aranceles preferenciales a los automóviles y componentes provenientes de China, lo que reduce significativamente los costos de entrada al mercado chileno para las empresas automotrices chinas.
2、Sistema de certificación
Chile implementa un estricto sistema de certificación para los productos automotrices importados; los productos de autos nuevos deben obtener la certificación del Centro de Control y Certificación de Vehículos de Chile (3CV) antes de poder ingresar al mercado. El proceso de certificación del 3CV incluye la certificación de seguridad y la certificación de emisiones, asegurando que los vehículos cumplan con las normas técnicas y los requisitos ambientales de Chile.
Los organismos reguladores de la industria automotriz en Chile incluyen principalmente el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), la Comisión Nacional del Medio Ambiente (MAA) y el Centro de Control y Certificación de Vehículos de Chile (3CV). Estas entidades asumen funciones distintas y, en conjunto, mantienen el orden del mercado automotriz chileno.
1、MTT (Ministerio de Transporte y Comunicaciones)
Función: El MTT es responsable de formular y emitir las regulaciones técnicas automotrices de Chile, asegurando que los vehículos importados y producidos localmente cumplan con los estándares técnicos y de seguridad del país.
2、MAA (Secretaría de Medio Ambiente)
Función: El MAA y el MTT elaboran conjuntamente la normativa técnica sobre emisiones contaminantes de vehículos automotores, asegurando que las emisiones de los vehículos cumplan con los requisitos ambientales y reduzcan la contaminación del medio ambiente.
3、3CV
Función: 3CV es un organismo ejecutor de certificación vehicular autorizado por MTT, encargado de certificar los productos de vehículos nuevos para garantizar su cumplimiento con las normas técnicas de Chile. Solo los vehículos que hayan obtenido la certificación de 3CV pueden ingresar al mercado chileno para su venta.
Las regulaciones técnicas automotrices de Chile abarcan diversos aspectos, incluyendo las regulaciones de aprobación de tipo de vehículos de motor, las regulaciones técnicas de seguridad automotriz, las regulaciones técnicas de emisiones automotrices, las regulaciones técnicas de emisiones de ruido automotriz, las regulaciones técnicas de eficiencia energética automotriz y las leyes y regulaciones técnicas relacionadas con los vehículos eléctricos.
1、Reglamento de homologación de tipo de vehículos de motor
Chile cuenta con una serie de regulaciones detalladas para la homologación y registro de vehículos automotores, asegurando que los vehículos pasen por una rigurosa revisión técnica antes de ingresar al mercado. Las principales regulaciones incluyen:
(1) Decreto 54-1997:Reglamento de homologación de tipo de vehículos, última revisión: Decreto 12 (7 de febrero de 2003).
(2) Decreto 53-1984:Reglamento Estándar para Placas de Matrícula de Vehículos Automotores, última revisión mediante Decreto 112 (17 de mayo de 2021).
2、Regulaciones relacionadas con vehículos eléctricos
Con la popularización de los vehículos eléctricos, Chile también ha establecido leyes y reglamentos técnicos relacionados para regular el acceso al mercado y los requisitos técnicos de estos vehículos. Las principales regulaciones incluyen:
(1) Decreto 145-2018:Establecer los requisitos técnicos, estructurales y de seguridad para los vehículos eléctricos, con la última revisión correspondiente a la versión del 12 de junio de 2021.
(2) Decreto 58-2019:Regulaciones sobre la infraestructura de carga para vehículos eléctricos que norman la construcción y operación de estaciones de carga.
El sistema de acceso al mercado automotriz de Chile es principalmente el sistema de aprobación de tipo de productos automotrices, es decir, la certificación 3CV. La certificación 3CV incluye la certificación de seguridad y la certificación de emisiones, asegurando que los vehículos cumplan con las normas técnicas chilenas.
1、Certificación de seguridad
La certificación de seguridad vehicular en Chile se basa principalmente en la presentación de informes de prueba de terceros y en la declaración de conformidad del fabricante, sin realizar pruebas en vehículos reales. Las regulaciones de seguridad se aplican principalmente a los vehículos de pasajeros ligeros. Los componentes y sistemas de vehículos eléctricos en Chile deben cumplir con al menos uno de los siguientes estándares:
(1) Reglamentos Federales de los Estados Unidos de América
(2) Directiva de seguridad de la Comunidad Económica Europea
(3) Reglamentos de seguridad establecidos por la República Popular China, Japón o Corea del Sur
2、Certificación de emisiones
La certificación de emisiones vehiculares para el mercado chileno la realiza el laboratorio especializado en emisiones del 3CV. Chile reconoce simultáneamente dos sistemas de emisiones: el europeo (por ejemplo, el ciclo NEDC) y el estadounidense (por ejemplo, el ciclo FTP-75). Los vehículos importados deben superar estas pruebas de emisiones para garantizar su cumplimiento con los requisitos ambientales de Chile.
3、Disposiciones de consistencia
Para garantizar que los automóviles comercializados en el mercado cumplan con los requisitos de seguridad técnica y las normas de emisión establecidas por MTT/MAA, 3CV realiza verificaciones de conformidad a los vehículos importados. El procedimiento específico es el siguiente:
(1) Proporcionar vehículos de muestra importados:Para pruebas de emisión.
(2) Presentar la documentación técnica:Incluir la documentación técnica descriptiva de los vehículos importados.
(3) Revisión del archivo de parámetros técnicos del vehículo:Certificación de los componentes principales del vehículo y de su seguridad.
(4) Prueba de laboratorio de emisiones 3CV:Realizar pruebas de emisiones al vehículo.
(5) Evaluación de conclusiones:Después de la aprobación de la auditoría, se emitirá el certificado de aprobación de tipo.
1、Casos de éxito de empresas automotrices chinas en el mercado chileno
En los últimos a?os, las marcas chinas de automóviles como Great Wall, Geely y BYD han tenido un desempe?o destacado en el mercado chileno. Tomando a BYD como ejemplo, desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio con Chile, los vehículos eléctricos de BYD han obtenido una cuota de mercado significativa en el país. Esto se debe no solo al apoyo político y a los aranceles preferenciales que Chile otorga a los autos eléctricos, sino también al estricto cumplimiento por parte de BYD de las normas técnicas y del sistema de certificación chilenos.
Antes de entrar al mercado chileno, todos los modelos de BYD obtuvieron la certificación de seguridad y emisiones del 3CV, garantizando que los vehículos cumplen con las normas técnicas de Chile. Al mismo tiempo, BYD participa activamente en la construcción de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en Chile, brindando un fuerte apoyo al mercado de autos eléctricos del país.
2、Perspectivas futuras del mercado automotriz de Chile
Con el enfoque de Chile en los vehículos eléctricos y las tecnologías ecológicas, el mercado automotriz chileno prestará aún más atención en el futuroEnergías renovablesy tecnologías de ahorro de energía. Las empresas automotrices chinas pueden aprovechar las ventajas políticas de Chile para intensificar la investigación, desarrollo y promoción de vehículos eléctricos y tecnologías de energía nueva, ampliando aún más su participación en el mercado chileno.
Chile, como un mercado automotriz importante en Sudamérica, cuenta con estrictas regulaciones técnicas y un sólido sistema de certificación que garantizan la calidad y la seguridad de los vehículos importados. El éxito de las empresas automotrices chinas en el mercado chileno se debe a las políticas arancelarias favorables y al sistema de certificación bien establecido del país. En el futuro, conforme Chile ponga mayor énfasis en tecnologías nuevas de energía y en la protección ambiental, las empresas chinas encontrarán aún más oportunidades comerciales en este mercado. Las empresas deben comprender y cumplir cabalmente las políticas y regulaciones chilenas pertinentes para asegurar la conformidad de sus productos y aumentar su competitividad en el mercado.
? 2025. All Rights Reserved.