Home»Noticias del Sector» La UE impone la 13.a ronda de sanciones a Rusia: se centra en el sector del aluminio
Tras el reciente anuncio de la Unión Europea de imponer un embargo a la industria del aluminio ruso como parte de la decimotercera ronda de sanciones, los mercados globales han experimentado una volatilidad significativa. Esta medida marca un paso más severo en las sanciones económicas de la UE contra Rusia.
En diciembre del a?o pasado, el Consejo de la Unión Europea ya había aprobado la duodécima ronda de sanciones contra Rusia, que incluía la prohibición de importar, comprar o transferir productos como diamantes, cables de cobre, cables de aluminio y propano licuado de Rusia. Sin embargo, las últimas medidas sancionadoras apuntan directamente a las exportaciones de la industria del aluminio de Rusia, un sector clave para su economía.
Afectado por las noticias de sanciones, el contrato de aluminio 3M en la Bolsa de Metales de Londres (LME) experimentó un fuerte aumento el día 23, con una subida que superó en un momento el 3%. Al mismo tiempo, el mercado interno de China también se vio afectado: los contratos relacionados con el aluminio de Shanghai y los futuros de alúmina se dispararon rápidamente después de la apertura del día de negociación, y el contrato principal de futuros de alúmina 2402 incluso registró un aumento de más del 2,08%.
Según un análisis de informes citados por los medios, el mayor desafío que enfrenta la Unión Europea es encontrar objetivos efectivos para las sanciones. Debido a las diferencias de postura entre los Estados miembros, los sectores de energía nuclear y gas natural licuado (GNL) de Rusia aún no están sujetos a restricciones.
Esta ronda de sanciones dirigidas a la industria del aluminio no solo afecta directamente los ingresos por exportaciones de Rusia, sino que también ejerce presión indirecta sobre su sector energético. La fundición de aluminio es una industria intensiva en energía que requiere un gran suministro de electricidad.
La implementación de esta serie de medidas de sanciones no solo ha afectado la economía de Rusia, sino que también ha generado incertidumbre en el mercado global del aluminio. El aluminio es un metal ampliamente utilizado en la industria manufacturera, desde automóviles hasta teléfonos móviles, casi todas las industrias dependen de él. Por lo tanto, las sanciones a la industria del aluminio rusa podrían provocar una mayor tensión en las cadenas de suministro globales.
Además, las decisiones de sanciones de la UE también reflejan la complejidad en el manejo de sus relaciones con Rusia. Por un lado, la UE necesita adoptar una postura firme ante las acciones de Rusia; por otro lado, también debe considerar las diferencias económicas y de postura entre sus Estados miembros.