Home»Noticias del Sector» El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Nueva Zelanda entra oficialmente en vigor.
El acuerdo comercial integral entre la Unión Europea y Nueva Zelanda entra en vigor. Este acuerdo entrará en efecto a partir de 2024 y se espera que impulse sustancialmente el comercio y la inversión bilateral, trayendo beneficios notables para las empresas y los consumidores de Europa y Nueva Zelanda.
Según los datos de la Comisión Europea, este acuerdo comercial hará que las empresas europeas ahorren hasta 140 millones de euros anuales en aranceles. Se espera que, en los próximos diez a?os, este acuerdo pueda hacer que el comercio bilateral crezca un 30%, las exportaciones de la Unión Europea hacia Nueva Zelanda puedan aumentar hasta 4500 millones de euros anuales y, al mismo tiempo, las inversiones europeas en Nueva Zelanda tengan un crecimiento potencial de hasta un 80%.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la entonces primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, firmaron este acuerdo en julio de 2023. Las negociaciones del acuerdo comenzaron en 2018 y concluyeron satisfactoriamente en 2022.
Cabe destacar en particular que este acuerdo trae beneficios especiales para los productores agrícolas europeos. Los aranceles sobre el cerdo, el vino y el vino espumoso, el chocolate, los dulces y las galletas serán eliminados, lo cual es una gran noticia para los agricultores y productores alimenticios europeos. Además, el acuerdo también incluye la protección de 2.000 vinos y licores de la Unión Europea, así como de 163 productos tradicionales de la UE con indicación geográfica, lo que reforzará aún más la competitividad de los productos agrícolas de alta calidad de la UE en el mercado internacional.
Este acuerdo también abarca el sector de servicios, incluyendo los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo yTransporte marítimoLa apertura del mercado. Se espera que esta medida impulse el intercambio y la cooperación en el sector de los servicios, ofreciendo más oportunidades de mercado y posibilidades de expansión comercial. Para Nueva Zelanda, el mercado abierto y el trato no discriminatorio de la Unión Europea le brindarán a las empresas locales un entorno empresarial más amplio, al mismo tiempo que mejorarán las oportunidades para que las empresas de la Unión Europea participen en las compras públicas de Nueva Zelanda, lo cual es de gran importancia para impulsar el desarrollo económico de Nueva Zelanda.
Además, las diversas disposiciones y medidas incluidas en el acuerdo comercial, como la política de aranceles cero y la apertura de mercados, reflejan el compromiso común de ambas partes para establecer un entorno comercial justo, transparente y sostenible.