Home»Noticias del Sector» La UE impone altos aranceles a los autos eléctricos chinos, China toma contramedidas.
Las tensiones comerciales entre la Unión Europea y China continúan intensificándose. Según un informe de Bloomberg el 9 de octubre, la Comisión Europea decidió recientemente imponer altos aranceles antidumping del 35% al 48% a los vehículos eléctricos importados de China, lo que ha provocado fuertes medidas de represalia por parte del gobierno chino.
La UE impone altos aranceles compensatorios.
El 9 de octubre de 2024, la Comisión Europea anunció que impondría aranceles antidumping de hasta el 48% a los vehículos eléctricos producidos en China. Esta decisión tiene como objetivo proteger la industria automotriz de la UE, evitando que las empresas chinas obtengan una ventaja de precios injusta en el mercado debido a los subsidios gubernamentales. Esta medida arancelaria afecta a varios modelos de vehículos eléctricos y se espera que tenga un impacto significativo en las exportaciones de estos vehículos chinos al mercado de la UE.
El primer ministro de Hungría critica las medidas arancelarias de la UE.
El mismo día, el Primer Ministro de Hungría criticó en un discurso público la decisión de aranceles de la Unión Europea, se?alando que esta medida ignora los intereses de la industria automotriz europea y podría provocar un gran desempleo. Subrayó que la falta de una planificación exhaustiva golpeará gravemente al sector automotor y que la decisión de imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos chinos será contraproducente.
China tomó rápidamente medidas de contrarrestar.
Ante los altos aranceles de la Unión Europea, el Ministerio de Comercio de China anunció el 11 de octubre que, a partir del mismo día, implementaría medidas antidumping provisionales contra los importadores de brandy procedentes de la UE, exigiendo el pago de un depósito del 30.6% al 39.0%. Esta medida se dirige principalmente al brandy de co?ac francés, que representa el 95% del mercado de importación de brandy en China. Además, China se?aló que, de ser necesario, tomará medidas similares sobre más productos agrícolas, artículos de lujo y automóviles de gran cilindrada exportados por la UE.
Datos comerciales e impacto en el mercado.
Según los datos proporcionados por el organismo regulador del co?ac en Francia, en 2023, Francia exportó a China un total de 61.5 millones de botellas de brandy, con un valor de exportación de 1,700 millones de dólares. Los analistas predicen que las medidas de contraparte de China podrían provocar un aumento de aproximadamente el 20% en los precios del brandy en el mercado chino.
Además, se espera que la implementación de aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos tenga un impacto significativo en la competitividad de los fabricantes de automóviles chinos en el mercado europeo. En 2023, las exportaciones de automóviles de la UE a China alcanzaron los 19.400 millones de euros, mientras que las importaciones de vehículos eléctricos desde China totalizaron 9.700 millones de euros. Los expertos se?alan que, si China impone más aranceles a otros productos de alto valor de la UE, como artículos de lujo y automóviles, esto podría intensificar aún más las tensiones comerciales entre China y Europa.
Perspectivas futuras de negociaciones entre la Unión Europea y China
En el contexto actual de tensiones comerciales, la Unión Europea y China están llevando a cabo negociaciones sobre "compromisos de precios", buscando aliviar los efectos negativos de las medidas arancelarias mediante un acuerdo. Aunque las negociaciones están llenas de incertidumbre, el presidente del Consejo de la UE ha declarado que "la puerta no está cerrada", pero lograr un acuerdo aún enfrenta numerosos desafíos. Analistas consideran que ambas partes deben llegar a un acuerdo en las próximas semanas para evitar una escalada total de la guerra comercial.
OMC interviene en disputa legal
El Ministerio de Comercio de China se?aló que las medidas antisubsidios de la Unión Europea carecen de fundamentos fácticos y jurídicos, violando claramente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). China ha decidido impugnar las medidas de la UE ante la OMC, haciendo un llamado a resolver las disputas comerciales a través del marco multilateral para salvaguardar los intereses generales de las relaciones económicas y comerciales entre China y Europa.