La peor sequía en 70 a?os afecta al Canal de Panamá, y los costos logísticos internacionales podrían aumentar
Category: Noticias del SectorDate: 19 de agosto de 2024, 11:00.Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Noticias del Sector» La peor sequía en 70 a?os afecta al Canal de Panamá, y los costos logísticos internacionales podrían aumentar
Una de las peores sequías en 70 a?os está afectando al Canal de Panamá. Para hacer frente a la continua disminución del nivel del agua, las autoridades a cargo se han visto obligadas a implementar medidas como aumentar las restricciones de calado de los barcos y reducir el tránsito de embarcaciones. Esta situación ha generado preocupación entre los expertos de la industria,Logística GlobalLos costos pueden aumentar por esta razón.
CNN informó el día 13, citando como fuente a la Autoridad del Canal de Panamá, que la mayor parte de Centroamérica, incluido Panamá, ha experimentado una sequía inusual en los últimos meses, con niveles de lagos y ríos disminuyendo drásticamente y la escasez de agua volviéndose cada vez más grave.
La causa de esta sequía está relacionada con el fenómeno de El Ni?o, que apareció antes este a?o. Se espera que en los próximos meses las precipitaciones continúen disminuyendo, y es probable que las condiciones de sequía se vuelvan aún más severas.
El Canal de Panamá, esta vía fluvial de más de 80 kilómetros de longitud y 26 metros sobre el nivel del mar, que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico, es una importante ruta para el comercio mundial, transportando aproximadamente el 6% delTransporte marítimo, principalmente de Estados Unidos, China y Japón.
Debido a la sequía, el nivel del agua del lago Gatún, una fuente importante para el canal, ha seguido disminuyendo, lo que ha afectado gravemente las operaciones de las esclusas para elevar o bajar el nivel del agua cuando los barcos atraviesan el Canal de Panamá. Ante esto, la Autoridad del Canal de Panamá ya ha estado ajustando desde hace varios meses el calado máximo de los barcos grandes, reduciéndolo de los 15.24 metros originales a 13.41 metros, y se espera que para el día 25 de este mes podría reducirse aún más a 13.26 metros.
Este cambio significa que los barcos grandes deben reducir su carga para poder pasar por el canal, lo que sin duda provocará que la misma cantidad de mercancías deba distribuirse en más buques. Como resultado, los costos logísticos aumentarán significativamente y podría incrementarse el tiempo de espera en la fila para que los barcos puedan pasar.
Por lo tanto, varias empresas navieras que dependen de la ruta del Canal de Panamá ya han ajustado sus estrategias de transporte, aumentando el precio del transporte por contenedor individual entre 300 y 500 dólares. Algunos expedidores también han comenzado a considerar la búsqueda de rutas alternativas, como pasar por el Canal de Suez o utilizar los puertos del sur de California para cargar los contenedores en camiones o trenes con destino al Medio Oeste y la Costa Este.
La directora del Instituto de Hidrología y Meteorología de Panamá, Luz de Calzadilla, se?aló que actualmente todo el territorio paname?o enfrenta problemas de escasez de lluvias. Aunque esta situación aún se encuentra dentro del rango normal de la temporada seca, si el fenómeno de El Ni?o ocurre como se espera en el futuro, podría provocar una disminución en las precipitaciones durante la segunda mitad del a?o.
Jon Davis, meteorólogo jefe de Everstream Analytics, se?aló que en la actualidad y en el futuro cercano, las precipitaciones en Panamá seguirán por debajo de los niveles normales. Esto significa que los niveles de agua en los lagos que abastecen al Canal de Panamá continuarán descendiendo. Si los niveles del canal siguen disminuyendo, podría interrumpirse la navegación por el canal. Esto pondría a la navegación del Canal de Panamá en una situación aún más crítica.