Bajo el argumento de cuestiones de derechos humanos y militares, el Departamento de Comercio de Estados Unidos trasladó a Nicaragua al grupo D5 de países, reforzando los controles de exportación.
Aramco planea aumentar la producción de gas natural para 2030, superando a Argelia, al mismo tiempo que invertirá en proyectos de gas natural licuado y energías renovables para fortalecer la diversificación energética del país.
India firma un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio, que contempla inversiones por 100 mil millones de dólares. Las disposiciones sobre medicamentos genéricos se convirtieron en el punto central de las negociaciones, y India se mantiene firme en su postura de proteger su industria farmacéutica nacional.
El gobierno australiano anunció que eliminará cerca de 500 aranceles de importación a partir de julio, con el objetivo de aliviar la carga para las empresas, reducir los costos de los productos, mejorar la competitividad del mercado y estimular el crecimiento económico.
En 2023, la UE redujo cinco veces sus importaciones de gas natural ruso, mientras que aumentó significativamente sus compras de gas natural licuado, en respuesta a la transición energética y a las políticas de sanciones contra Rusia.
Las exportaciones de Corea del Sur cayeron más del 13% a principios de marzo, afectadas por la débil demanda de automóviles, mientras que las exportaciones de chips aumentaron un 21.7% y también se observó crecimiento en el sector naval, lo que refleja los desafíos y oportunidades que enfrentan diferentes industrias en el mercado global.
Corea del Sur enfrenta un debilitamiento de la demanda interna, pero gracias a la recuperación de las exportaciones, especialmente de los semiconductores, se ha mitigado el riesgo de recesión. Las altas tasas de interés afectan el consumo y la inversión en equipos se contrae, mientras que las exportaciones impulsan el crecimiento económico.
En 2023, el comercio marítimo de China lideró el crecimiento global, representando más del 30%. Al mismo tiempo, las exportaciones de automóviles de China alcanzaron los 4.91 millones de unidades, superando a Japón y convirtiéndose en el mayor exportador de automóviles del mundo.
Estados Unidos ha solicitado a Países Bajos, Japón, Alemania y Corea del Sur que refuercen los controles de exportación de tecnología de chips a China, pero se ha enfrentado a la resistencia de Países Bajos y Japón. Esta estrategia busca limitar el desarrollo de tecnología de semiconductores en China, lo que ha generado atención internacional.