A medida que la integración de la economía global se profundiza, los países —especialmente las principales economías desarrolladas— endurecen cada vez más la revisión de la inversión extranjera directa (IED). Esta tendencia se vuelve especialmente notable en el contexto de la COVID-19 y los conflictos geopolíticos. Este artículo le llevará a profundizar en las razones subyacentes detrás de esta tendencia y en cómo está reconfigurando nuestro mundo. A continuación, se presenta un análisis de los últimos desarrollos y tendencias en la revisión de inversión extranjera por parte de las principales economías desarrolladas.
índice
Toggle1、Preocupaciones sobre la seguridad nacional
La seguridad nacional es el factor más directo e importante que impulsa el fortalecimiento del sistema de revisión de inversión extranjera. Con el desarrollo tecnológico y la internacionalización de las actividades económicas, la inversión extranjera ya puede penetrar en múltiples sectores clave de un país, incluyendo defensa, energía, comunicaciones e infraestructura. La seguridad de estos sectores está directamente vinculada con la soberanía nacional y la seguridad pública. Por ejemplo, el aumento en la intensidad y el alcance de las revisiones del CFIUS en Estados Unidos busca proteger las tecnologías críticas del país del control extranjero, especialmente aquellas que podrían utilizarse en aplicaciones militares.
2. Sensibilidad ante las inversiones en países específicos, especialmente en China
En a?os recientes, las inversiones provenientes de China han generado una atención y un escrutinio amplios a nivel global debido a su escala y naturaleza (muchas se perciben como respaldadas por el gobierno). Numerosos países temen que dichas inversiones puedan ser un instrumento para ampliar la influencia política y económica de China, especialmente en sectores clave de tecnología e infraestructura. Por ejemplo, después del caso de adquisición de KUKA por el grupo chino Midea en 2016, Alemania comenzó a reforzar la revisión de la inversión extranjera en áreas tecnológicas críticas. El gobierno alemán expresó su preocupación de que la transacción pudiera provocar la fuga de tecnologías clave en robótica y representar una amenaza para la seguridad económica nacional.
3、La necesidad de proteger tecnologías y datos clave
En la era de la economía digital, los datos y la tecnología se han convertido en claves de la competitividad nacional. Las adquisiciones de empresas tecnológicas locales por parte de inversores extranjeros pueden provocar la fuga de tecnologías y datos sensibles. Por ello, los países desarrollados utilizan la revisión de inversión extranjera para proteger estos recursos críticos y asegurarse de que no queden bajo el control de posibles países rivales. Por ejemplo, en 2018 Estados Unidos aprobó la ley FIRRMA, que establece de manera explícita la revisión de inversiones en tecnologías clave para evitar que se debilite la ventaja tecnológica estadounidense. Además, la Unión Europea y Australia han reforzado, mediante leyes, la supervisión de la inversión extranjera en sectores que implican el tratamiento de datos sensibles y la protección de la privacidad personal.
4. El impacto geopolítico
Los cambios en el entorno geopolítico también son un factor importante que impulsa a los países a reforzar la revisión de la inversión extranjera. Por ejemplo, debido al impacto de la guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos, Estados Unidos se muestra especialmente cauteloso con las inversiones procedentes de China y ha intensificado la revisión de las inversiones chinas en sectores como alta tecnología e infraestructura. Además, tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, Europa reevaluó su política de inversión hacia Rusia y fortaleció la revisión de la inversión extranjera en industrias clave como la energía.
5. Consideraciones de orden público y seguridad sanitaria
Después del estallido de la pandemia de COVID-19, muchos países del mundo reforzaron la revisión de inversión extranjera en los sectores relacionados con la atención médica y la salud pública. Los gobiernos se dieron cuenta de que, en tiempos de crisis, el control de las cadenas de suministro médicas es crucial para la seguridad nacional. Por ejemplo, Australia y Canadá implementaron medidas especiales de revisión de inversión extranjera durante la pandemia para evitar la fuga de recursos médicos y tecnologías en momentos críticos.
1、Ajustes legislativos y de política
Muchos países han respondido a los desafíos que plantea la inversión extranjera mediante la revisión de leyes existentes o la introducción de nueva legislación. Por ejemplo, el Reino Unido reforzó la revisión de la inversión extranjera, especialmente en sectores relacionados con la seguridad nacional, a través de la Ley de Seguridad Nacional e Inversión (NSI).
2、Aumento en la revisión de casos
Conforme se perfecciona el mecanismo de revisión, el número de casos sometidos a examen ha aumentado notablemente. Según las estadísticas más recientes, las actividades de revisión en la Unión Europea, Estados Unidos y otras principales economías se han incrementado drásticamente en los últimos a?os.
3、Ampliación del alcance de la revisión
Además de la defensa tradicional y la infraestructura crítica, el ámbito de revisión de inversión extranjera se ha ampliado para incluir múltiples sectores emergentes como la alta tecnología, la seguridad de datos y la salud pública. Por ejemplo, la revisión que Alemania realiza sobre la inversión extranjera ya se ha extendido a incluirEquipos Médicosy sectores clave como la biotecnología.
1. Evaluación del efecto de la revisión
Aunque el aumento de la supervisión puede proteger, hasta cierto punto, la seguridad nacional y los intereses económicos, también conlleva posibles efectos negativos, como la posible inhibición del flujo de inversión extranjera directa. Los países necesitan encontrar un equilibrio entre proteger sus intereses nacionales y promover la apertura económica.
2、Cooperación y conflicto internacionales
A medida que las posturas de los países respecto a la revisión de inversión extranjera se vuelven más estrictas, las diferencias en los estándares y métodos de revisión a nivel internacional pueden generar conflictos. La cooperación internacional, especialmente en la elaboración de estándares y procedimientos comunes, se vuelve cada vez más importante.
3、Tendencias futuras
Se prevé que en el futuro los países continuarán fortaleciendo sus mecanismos de revisión de inversión extranjera, especialmente en los sectores de alta tecnología y aquellos impulsados por datos. Al mismo tiempo, las inversiones provenientes de países rivales, como las de China y Rusia, enfrentarán un escrutinio aún más estricto.
En resumen, los principales países desarrollados muestran una tendencia a fortalecer y afinar la revisión de la inversión extranjera, lo que refleja la compleja interacción entre la seguridad nacional, los intereses económicos y la cooperación internacional en el contexto de la globalización. Mantenerse al tanto de los últimos avances en este ámbito es crucial para todos los actores del comercio.
? 2025. All Rights Reserved.