?Para obtener una ventaja competitiva en los mercados europeo y estadounidense, sus productos electromecánicos han superado las rigurosas pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC)? La prueba de perturbaciones radiadas es un elemento clave: ?cómo garantizar el cumplimiento y reducir los riesgos derivados de la incertidumbre de medición?
Compatibilidad electromagnética (EMC)Como una de las barreras técnicas arancelarias no arancelarias comúnmente utilizadas en los mercados europeos y estadounidenses, suele presentarse en formas como regulaciones técnicas, estándares y procedimientos de evaluación de la conformidad. Los productos relacionadosImportación y exportaciónLas empresas deben otorgar alta prioridad a los requisitos de compatibilidad electromagnética de sus productos, asegurando el cumplimiento con los estándares de acceso al mercado internacional en pruebas clave como las de radiación y conducción.
Problemas de compatibilidad electromagnética en productos electromecánicos
El uso generalizado de productos electromecánicos ha generado problemas de compatibilidad electromagnética. Dado que las ondas electromagnéticas son invisibles, los problemas de compatibilidad electromagnética suelen pasarse por alto. La compatibilidad electromagnética incluye dos aspectos: perturbación e inmunidad. La perturbación se refiere a que la interferencia electromagnética que un producto genera al ambiente durante su funcionamiento normal no debe superar los límites establecidos; la inmunidad es la capacidad de un producto para seguir funcionando correctamente en un entorno con interferencias electromagnéticas.
La perturbación radiada es un elemento clave en las pruebas de compatibilidad electromagnética; los requisitos de esta prueba incluyen: disponer y configurar el lugar de ensayo según lo establecido por la norma (por ejemplo, realizar la prueba en una cámara anecoica o en una sala apantallada), el sitio de prueba debe estar calibrado metrológicamente, los parámetros como la atenuación del lugar o el ruido de fondo deben cumplir con los requisitos de la norma, y el equipo bajo prueba y los equipos auxiliares deben mantenerse a una distancia adecuada. Estos factores de incertidumbre objetivos y subjetivos hacen que los resultados de la prueba de perturbación radiada presenten una incertidumbre de medición.
índice
ToggleLa incertidumbre de medición es un parámetro asociado al resultado de una medición y es un indicador de la dispersión del valor medido.
Desde la perspectiva de los factores que influyen en los resultados de medición, la incertidumbre de medición proviene principalmente de los siguientes aspectos:
(I) Objeto bajo prueba
Los factores del objeto bajo prueba incluyen:
(1) Definición incompleta de la magnitud a medir.
(2) El método para realizar la definición de la magnitud medida es imperfecto.
(3) La muestra medida no puede representar completamente la magnitud definida.
(4) La estabilidad del objeto de medición es deficiente.
(II) Equipos de medición
La incertidumbre introducida por el equipo de medición proviene de:
(1) Estado de los patrones de medición, instrumentos de medición y sus accesorios.
(2) Incertidumbre de calibración de los patrones de medida y los instrumentos de medición.
(3) El error máximo permitido del instrumento de medición o la clase de exactitud del instrumento de medición.
(3) Ambiente de medición
La incertidumbre debida a factores ambientales puede provenir de:
(1) Variaciones de temperatura, ruido por vibración y fluctuaciones en la fuente de alimentación.
(2) Composición del aire, contaminación, condiciones de flujo, presión atmosférica, radiación térmica, etc.
(IV) Personal de medición
La incertidumbre del operador de medición incluye principalmente: error de lectura, error de apuntamiento, error de operación, etc.
(V) Método de medición
Las fuentes de incertidumbre del método de medición incluyen:
(1) Error en el principio de medición.
(2) Error del proceso.
(3) Métodos de procesamiento de datos, etc.
Con base en la norma GB 9254.1-2021, se realiza la detección de perturbaciones radiadas en la fuente de se?al estándar. Con base en JJF 1059.1-2012, CNAS-GL07:2015, CNAS-GL007:2020 y GB/T 6113.402-2018, se evalúa la incertidumbre de medición de las perturbaciones radiadas.
(I) Establecer el modelo de medición
Primero, establecer el modelo de medición de la incertidumbre de perturbación por radiación, determinando cada parámetro y condición que debe evaluarse.
(II) Evaluación de la incertidumbre tipo A
La evaluación de la incertidumbre tipo A calcula la incertidumbre estándar mediante un análisis estadístico de una serie de observaciones. La desviación estándar experimental obtenida con la fórmula de Bessel representa la incertidumbre tipo A. Se evaluó la dispersión del sistema de medición midiendo valores de perturbación con detector de valor cuasi-pico, polarización horizontal y en las frecuencias de 50 MHz y 500 MHz. Los resultados muestran que, a 50 MHz, el valor promedio es de 50,13 dBμV; a 500 MHz, el valor promedio es de 65,58 dBμV. Tras el cálculo, la incertidumbre estándar tipo A para la perturbación radiada en el laboratorio es: u(x)=0,15 dB.
(3) Evaluación de la incertidumbre tipo B
La evaluación de la incertidumbre tipo B se basa principalmente en las siguientes fuentes:
(1) Datos de mediciones anteriores.
(2) Características y experiencia en el rendimiento de los materiales e instrumentos.
(3) Las instrucciones de fabricación o los documentos técnicos proporcionados por el departamento de producción.
(4) Los datos proporcionados por los certificados de verificación y los certificados de calibración.
(5) Datos de referencia en el manual, etc.
Según las condiciones reales, la incertidumbre tipo B se calculó en 1.91 dB.
(IV) Cálculo de la incertidumbre combinada y de la incertidumbre expandida
Suponiendo que todas las magnitudes de entrada son independientes entre sí, la incertidumbre estándar combinada uc(y)=2.06dB. En aplicaciones industriales y comerciales, es necesario multiplicar la incertidumbre estándar combinada por un factor de cobertura k para calcular la incertidumbre expandida. Tras el cálculo, para un nivel de confianza del 95%, k=2, y la incertidumbre expandida u=2×uc(y)=2×2.06=4.12dB. Es decir, la incertidumbre expandida de la perturbación radiada es 4.12dB.
La perturbación por radiación es un elemento importante en las pruebas de compatibilidad electromagnética, y su conformidad o no está estrechamente relacionada con los resultados de otras pruebas. La incertidumbre de medición refleja la dispersión de los resultados de medición y tiene un impacto significativo en la determinación final de las conclusiones de las pruebas de compatibilidad electromagnética.
Por ello, se recomienda a las empresas de importación y exportación relacionadas con productos mecánicos y eléctricos:
(1) Comprender plenamente los requisitos de prueba de compatibilidad electromagnética y prestar especial atención al proyecto de prueba de perturbaciones radiadas.
(2) Seguimiento y monitoreo a largo plazo de los estándares de prueba, los elementos de prueba y las condiciones de acceso al mercado.
(3) Manténgase atento oportunamente a los comentarios del mercado internacional y nacional y a los cambios en las normas y políticas, y ajuste los productos y estrategias en el momento adecuado.
La compatibilidad electromagnética es un requisito indispensable para el acceso al mercado internacional; resultados de prueba aprobados abrirán las puertas de ventas globales para su producto. Al comprender y seguir los estándares más recientes de prueba de compatibilidad electromagnética, mejore la conformidad y la competitividad de su producto, ?y haga que su empresa destaque en el escenario mundial!
? 2025. All Rights Reserved.