?Cómo elegir un agente de vinos confiable en el extranjero? ?Cómo manejar el incumplimiento de un agente? ?Qué requisitos de calificación de exportación específicos existen?
Home»Alimentos y Bebidas» ?Cómo elegir un agente de vinos confiable en el extranjero? ?Cómo manejar el incumplimiento de un agente? ?Qué requisitos de calificación de exportación específicos existen?
?Cómo evaluar la fiabilidad de la calificación de un agente de vinos en el extranjero?
Al elegir un agente, es necesario verificar con atención los siguientes requisitos:
Licencia de operación legal.Calificaciones legales: Solicitar escaneos de los originales de la licencia de importación de bebidas alcohólicas, la licencia de circulación de alimentos y el certificado de registro fiscal.
Prueba de capacidad de almacenamiento: Proporcionar el contrato de alquiler o los documentos de propiedad de un almacén de temperatura constante, exigiendo un control de temperatura en el rango de 12-18℃.
Auditoría de los canales de distribución: Solicitar al agente una lista de sus canales de venta de los últimos 2 a?os, verificando con atención la proporción de canales finales como supermercados/restaurantes.
Capacidad de pago: Confirmar el tama?o de su capital circulante a través de un certificado de solvencia bancaria, y se recomienda exigir un pago anticipado del 30% para el primer pedido.
?A qué cláusulas de riesgo se debe prestar atención al firmar un acuerdo de agencia?
El contrato debe estipular claramente las siguientes cláusulas clave:
Cláusula de cantidad mínima de compra: Se recomienda establecer requisitos de cantidad de compra escalonados, por ejemplo, 1000 cajas el primer a?o, con un aumento del 15% el a?o siguiente.
Cláusula de protección del mercadoCláusula de exclusividad: Acordar la exclusividad del área de la agencia, prohibiendo las ventas fuera del área.
Solución para el manejo de inventario de baja rotación: Definir un mecanismo de devolución o cambio para el vino tinto con más de 12 meses de inventario.
Derechos de uso de marcaCláusula de uso de la marca: Limitar el alcance y la duración del uso de la marca en la promoción de la marca del agente.
?Qué documentos especiales se deben gestionar para exportar vino tinto?
Además de los documentos de declaración de aduanas habituales, es necesario prestar especial atención a:
Certificado de origenLibroCertificado de origen: Debe indicar la información del origen de la materia prima de la uva y el lugar de vinificación.
Certificado sanitario de bebidas alcohólicasInforme de análisis: Los ítems de prueba deben incluir 12 indicadores como metanol, metales pesados, etc.
Documento de prueba de la a?ada: Certificación del a?o de cosecha de la uva emitida por la autoridad vinícola de la región.
Registro de control de temperatura del transporte: El transporte de cadena de frío de todo el proceso debe proporcionar un gráfico de la curva de monitoreo de temperatura.
?Cómo dise?ar una solución de transporte logístico razonable?
Se recomienda adoptar una estrategia de transporte combinado:
Un contenedor de temperatura controlada de 20 pies puede cargar aproximadamente 9000 botellas.
Para un contenedor de 40 pies, se recomienda cargar diferentes niveles de vino en capas.
Requisitos de embalaje a prueba de terremotos.:
Las botellas deben envolverse individualmente con espuma de polietileno EPE.
La resistencia a la compresión de la caja exterior debe ser ≥800 kg/m2.
Cláusulas de Seguro de TransporteSeguro: Se recomienda contratar un seguro a todo riesgo, especificando los detalles de la compensación por rotura y fugas.
?Qué hacer si un agente se retrasa en el pago de la mercancía?
Se recomienda tomar medidas de gestión por etapas:
Primera etapa (retraso de 30 días): Suspender la ejecución de nuevos pedidos, solicitar el comprobante de pago bancario.
Segunda etapa (retraso de 60 días): Iniciar el procedimiento de embargo de la mercancía, contactar a la aduana local para retener temporalmente el inventario.
Tercera etapa (retraso de 90 días): Iniciar un procedimiento legal a través de la cláusula de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional.
?Qué diferencias hay en el tratamiento fiscal de los diferentes mercados objetivo?
Estándares fiscales de los principales mercados (en vigor en 2025):
Mercado de la Unión EuropeaUnión Europea: Tasa de IVA del 20%-27%, los aranceles se cobran por niveles según el grado alcohólico.
Mercado estadounidenseEstados Unidos: Impuesto especial federal de 0.21-0.31 dólares por botella, los impuestos estatales varían considerablemente.
Mercado del Sudeste AsiáticoSudeste Asiático: Se puede disfrutar de un arancel preferencial del 5%-15% bajo el acuerdo de libre comercio de la ASEAN.
Mercado de Medio OrienteMedio Oriente: Es necesario gestionar la certificación halal de antemano, con un impuesto religioso del 12% del valor de la mercancía.