Cómo determinar si un alimento es seguro para el consumoAgencia de Exportación?La profesionalidad de la empresa?
Al seleccionar una agencia, es crucial verificar los siguientes elementos:
Documentos de calificación: Certificación AEO de Aduanas, AlimentosImportación y exportaciónDerecho, certificación del sistema HACCP
Casos de éxito: Registros de exportación de productos similares (especialmente en el país del mercado objetivo)
Red de servicios: Socios aduanales en el extranjero, capacidad de cobertura de recursos logísticos de cadena de frío.
Velocidad de respuesta: Mecanismo de manejo de emergencias (como el nuevo sistema de trazabilidad de alimentos implementado por la UE en 2025)
?Qué requisitos especiales se necesitan para exportar alimentos?
Además de los derechos regulares de importación y exportación, es importante tener en cuenta que:
Lado de producción:
Certificado de registro de empresas productoras de alimentos para exportación
Certificaciones requeridas por el país de destino (como registro FDA, certificación BRC)
Extremo de circulación:
Certificación de transporte para categorías especiales (como el permiso de transporte transfronterizo de alimentos congelados recién agregado en 2025).
Informe de clasificación y evaluación de características peligrosas (incluye productos con alcohol y de fermentación)
?Qué costos ocultos incluyen las tarifas de agencia?
Las estructuras de tarifas comunes para 2025 incluyen:
Tarifa base del servicio: Gastos de despacho aduanal, gastos de elaboración de documentos (1.2-3% del monto del contrato).
Gasto obligatorio:Tarifas de inspección y cuarentena del país de destino, tarifas de revisión de etiquetas
Costo flexible:Tarifas por demora en puerto, recargo por almacenamiento en cadena de frío (se recomienda solicitar al agente una lista de los cargos portuarios de los últimos 3 meses).
?Cómo garantizar el cumplimiento de la calidad de los alimentos de exportación?
Los agentes profesionales deben establecer un mecanismo de triple garantía:
Control en la fuente: Verificación de calificación de proveedores (incluye la base de datos actualizada de certificación orgánica global para 2025)
Monitoreo de procesos: Inspección aleatoria en fábrica por parte de organismos de inspección de terceros como SGS.
Validación de terminal: Realizar pruebas de despacho aduanero en lotes peque?os con anticipación (especialmente para mercados con inspecciones estrictas como Japón y Australia).
?Cuáles son los consejos prácticos para el despacho aduanero de alimentos?
Consejos basados en 20 a?os de experiencia como agente:
Declaración de preclasificación.:Solicitud de determinación previa de clasificación arancelaria HS de mercancías con 6 meses de antelación.
Optimización de documentos: Elaborar una tabla de ingredientes multilingüe (incluyendo etiquetas de advertencia de alérgenos).
Plan de contingencia: Preparar un plan alternativo de puertos (para hacer frente al riesgo de huelga en los puertos principales en 2025)
?Cuáles son los riesgos especiales en la exportación de alimentos?
Se requiere atención especial:
Calidad deteriorada.:Transporte marítimoDesviación en el control de temperatura que provoca exceso de microorganismos.
Cambio repentino de políticas.: Si en enero de 2025 Estados Unidos actualiza los límites máximos de aditivos alimentarios.
Riesgo de pago: Retraso en el pago debido a controles cambiarios en algunos países.
?Qué cambios nuevos habrá en las políticas de exportación de alimentos para el a?o 2025?
Las actualizaciones importantes de este a?o incluyen:
Acuerdo China-ASEAN:Los aranceles de frutas congeladas se redujeron del 8% al 0% (requiereCertificado de origenLibro)
Nuevas regulaciones de la UE: Requisito obligatorio de impresión de etiqueta de huella de carbono (entrará en vigor en julio de 2025)
La FDA de Estados Unidos: Implementar el sistema de código de trazabilidad electrónica (aplicable a lotes con valor superior a $1000)