Home»Guía de Documentos» Contenidos importantes y precauciones para llenar la carta de porte
La carta de porte es emitida por el remitente conforme al contrato de transacción yCarta de crédito.Un documento importante para la elaboración de los términos. El transportista, con base en el contenido de la carta de instrucción, considera factores como la fecha de salida, la ruta y la disponibilidad de espacio para confirmar si acepta o no el negocio de envío. Este artículo presentará el contenido principal de la carta de instrucción y las precauciones a tener en cuenta al completarla.
I. Contenido principal de la carta de porte:
(1) Giro comercial o remitente:Ingrese el nombre de la empresa exportadora.
(2) Consignatario:Complete la información del consignatario correspondiente según el contrato de compraventa o la carta de crédito.
(3) Persona a notificar:Complete el nombre y la dirección exactos de la empresa de acuerdo con la carta de crédito.
(4) Embarques parciales y transbordo:Determinar claramente si la mercancía es apta para operaciones de envío parcial y transbordo.
(5) Flete:Indicar si el flete es prepagado o por cobrar.
(6) Fecha de embarque:Determinar la fecha de embarque según el contrato de compraventa o la carta de crédito.
(7) Descripción de la mercancía y embalaje:Indique el nombre de la categoría general a la que pertenece la mercancía y la cantidad y tipo de embalajes utilizados.
(8) Peso bruto total, volumen total y peso neto total:Completar según los datos reales del producto.
II. Precauciones al llenar la carta de porte:
(1) Puerto de destino:Asegúrese de que el nombre del puerto de destino esté completo y detallado y coincida exactamente con la carta de crédito. Si existen puertos con el mismo nombre, indique el país o región correspondiente. En caso de puertos opcionales, la ruta y el número de viaje también deben coincidir con los de la carta de crédito.
(2) Número de transporte:TenerImportación y exportaciónCada expedidor de derechos deberá contar con su propio código de expedidor para fines de verificación y liquidación financiera. Generalmente es el mismo que el número de factura comercial.
(3) Nombre del producto:Escribir el nombre real de la mercancía en chino y en inglés, manteniéndolo idéntico al nombre de la mercancía indicado en la carta de crédito.
(4) Marcas y números:Las marcas y números ayudan a distinguir las diferentes mercancías, incluyendo el modelo del producto, el número de lote, la abreviatura o código del destinatario, y los gráficos relacionados.
(5) Peso y dimensiones:El peso de la mercancía suele expresarse en kilogramos y las medidas en metros cúbicos.
(6) Descripción de la mercancía:Para cargas en tarima, además de indicar el peso y las dimensiones, también se deben proporcionar los datos de peso y dimensiones de las tarimas utilizadas. Para mercancías excesivamente largas, altas o pesadas, se debe detallar el volumen y el peso de cada pieza, a fin de que el transportista pueda seleccionar el equipo de carga adecuado.
(7) Forma de pago:Normalmente hay dos opciones: flete por cobrar y flete prepagado. Si la mercancía requiere transbordo, indíquese por separado la forma de pago aplicable al primer tramo y al segundo tramo.
(8) Complemento explicativo:Lo que debe indicarse son las condiciones de transporte relacionadas con la reserva de espacio, la estiba y las condiciones especiales planteadas por el cliente de la carta de crédito.