El cálculo de costos de exportación no es una simple suma y resta, es el núcleo de tu estrategia de cotización. En términos simples, hay varios puntos clave en el cálculo:
Costo de adquisición: El costo de tu compra, la línea de salida.
Costo de transporte:El costo de enviar la mercancía, transporte marítimo,Transporte aéreo, incluyendo todos los gastos varios.
?Estrategia clásica? Resta los costos de compra a los reembolsos de impuestos, suma los gastos de transporte, agrega un poco de ganancia y listo, tienes la cotización. Pero aquí está el problema: esta táctica no es infalible, especialmente cuando la competencia en el mercado se intensifica y las reglas del juego tienen que cambiar.
Industrias diferentes, reglas diferentes.
Hay grandes diferencias entre las industrias. Si estás en un sector de altos márgenes de ganancia, quizá ni te preocupes por ese reembolso de impuestos, con solo agregar un poco de margen a tu cotización ya está. Pero en industrias de bajos márgenes como las bolsas de empaque, cada centavo es cuestión de vida o muerte.
En esta industria "competitiva hasta el extremo", algunas empresas utilizan los reembolsos de impuestos como su "arma definitiva": ya sea integrándolos a las ganancias o cediendo parte al cliente para hacer las cotizaciones más atractivas. En pocas palabras, se trata de ver quién juega mejor.
Estrategias de cotización en competencia
Sé realista, el mercado es despiadado, tienes que vigilar a tus competidores. ?Cuánto cotizan los proveedores de Vietnam y Sri Lanka? No necesariamente tienes que competir con ellos en precio, pero al menos debes conocer sus cartas bajo la manga.
En este momento, el reembolso de impuestos puede ser de gran utilidad. Si la competencia dentro de la industria es feroz, puedes utilizar una parte del reembolso para reducir un poco el precio ofrecido, lo que equivale a un descuento indirecto sin afectar las ganancias principales. Si tu producto tiene una ventaja única, como una calidad excepcional o un servicio de primera clase, entonces mantente firme y no hay problema en cotizar un precio más alto.
La clave es el equilibrio: los costos deben cubrirse, hay que obtener ganancias y el precio debe ser aceptable para el cliente sin que ponga los ojos en blanco. Esto requiere que hagas cálculos muy claros, además de un poco de "investigación" de mercado.
Caso: Las preocupaciones en la industria de bolsas de empaque.
Hablemos de tu terreno: las bolsas de empaque. La presión competitiva es fuerte, y las cotizaciones de Vietnam y Sri Lanka siempre son más bajas que las tuyas. Cuando presentas tu oferta basada en costo de compra + transporte + ganancia, el cliente dice: "?Es muy caro!"
Hay que cambiar de enfoque. ?Podemos ser creativos con el tema del reembolso de impuestos? Supongamos que tu reembolso es del 5% (debes verificar el porcentaje exacto), si cedemos una parte al cliente, la cotización podría acercarse más a la de la competencia. O bien, ?hay alguna forma de reducir costos en compras o transporte para ahorrar dinero?
O bien, destaca tus ventajas. Entregas más rápidas, bolsas más resistentes o algún servicio personalizado, todo esto puede hacer que los clientes sientan que tu precio "vale la pena". No se trata de ser el más barato, sino de ser la opción más valiosa.
Conclusión
Calcular los costos de exportación no es complicado, pero tampoco es algo que se haga al azar. En un mercado altamente competitivo como el de las bolsas de empaque, necesitas algunas estrategias: aprovechar bien los reembolsos fiscales, optimizar costos o destacar tus ventajas únicas. ?El objetivo? Cotizar un precio que haga asentir al cliente sin que tú salgas perdiendo.
La próxima vez que calcules una cotización, no te quedes solo mirando la hoja de Excel. Entender el mercado, conocer a la competencia y captar las necesidades del cliente, ese es el secreto para convertir el laberinto en un camino despejado. ?Tú qué opinas?