1. ?Qué certificaciones se requieren para la exportación de café?
De acuerdo con las últimas normas de comercio internacional para 2025, el café de exportación debe obtener:
Registro de alimentos de la FDA(Requisito obligatorio del mercado estadounidense)
Certificación orgánica(Valor agregado del mercado de la UE/Japón aumentado en un 30%)
Certificación Halal.(Requisito esencial para el acceso al mercado de Medio Oriente)
Certificado de origenLibro(Documento central para disfrutar de preferencias arancelarias)
Caso: En 2024, una empresa de Yunnan perdió un cargamento de café valuado en $200,000 dólares en el puerto de Nueva York debido a la falta de certificación Kosher.
II. ?Cuáles son las consideraciones especiales en el proceso de despacho aduanero?
El café, como producto alimenticio, requiere especial atención en los siguientes aspectos al realizar el despacho aduanero:
Declaración precisa del código HS (distinción del grado de tostado en 0901.21/0901.22).
Informe de prueba de contenido de humedad (más del 12% puede desencadenar una retención por parte de la FDA)
Certificado de tratamiento de embalaje de madera (Norma ISPM15).
Informe de detección de residuos de plaguicidas (según los estándares LMR del país objetivo)
Consulta de base de datos de casos de éxito (se requiere proporcionar registros de exportación de café de los últimos 3 a?os).
Verificación de capacidad de despacho aduanero en el extranjero (si el país objetivo cuenta con un equipo de despacho aduanero propio).
Cláusula de compensación por riesgos (compromiso explícito de indemnización del 100% del valor de la mercancía)
Sistema de gestión digitalizado (con soporte para rastreo en tiempo real de mercancías)
Aviso especial: El "Acuerdo de la Zona de Libre Comercio Continental Africana", que entrará en vigor a partir de 2025, tendrá un impacto significativo en los aranceles de exportación de café. Se recomienda verificar cuidadosamente las reglas de acumulación de origen al exportar café procesado de países como Etiopía.