En el mercado global de iluminación, los luminarios LED de China, gracias a su ventaja de alta eficiencia y ahorro de energía, se han convertido en productos conocidos en todo el mundo, ocupando una cuota importante especialmente en los mercados de Europa, América y Asia. Según los datos más recientes, entre enero y febrero de 2024, el valor total de las exportaciones de productos de iluminación y luminarias de China fue de aproximadamente 6.470 millones de dólares, un aumento del 20,78 % en comparación con el mismo período del a?o anterior. Aunque las perspectivas del mercado son prometedoras, los luminarios LED exportados a diferentes países y regiones deben cumplir con sus propios requisitos de certificación y normativas, para garantizar que los productos cumplan con las especificaciones locales de seguridad, protección ambiental y eficiencia energética. Este artículo detalla los requisitos de certificación necesarios para exportar luminarios LED a los principales mercados internacionales, como referencia para las empresas relacionadas.
índice
ToggleEn Estados Unidos, las luminarias y artefactos de iluminación LED deben cumplir con los requisitos de la Parte 18 de la Ley Federal de Comunicaciones (FCC), la cual se refiere a la compatibilidad electromagnética de los equipos de radiofrecuencia. Específicamente, todos los productos de iluminación deben completar una Declaración de Conformidad (Declaration of Conformity, DoC) o una certificación que demuestre que no causan interferencias a los equipos de radio y comunicaciones.
Proceso de certificación:
1. El fabricante o importador debe preparar la documentación técnica relacionada con el producto, incluyendo la descripción del producto, el manual de instrucciones y los planos eléctricos.
2. Envíe el producto a un laboratorio reconocido por la FCC para realizar pruebas, incluyendo pruebas de compatibilidad electromagnética (EMC), entre otras.
3. Si el producto pasa las pruebas, el laboratorio emitirá un informe de prueba y la empresa declarará, con base en este, que el producto cumple con los requisitos de la FCC.
4. Finalmente, la empresa debe colocar el logotipo de la FCC en el producto y su empaque, indicando que ha sido certificado por la FCC.
En el mercado de la Unión Europea, la marca CE es el pase de entrada para los productos. Todos los luminarios LED vendidos en la UE deben cumplir con los requisitos de la certificación CE, lo que demuestra que cumplen con los estándares de seguridad, salud y protección ambiental de la UE. Para los productos de iluminación, la certificación CE se refiere principalmente a la Directiva de Baja Tensión (LVD) y a la Directiva de Compatibilidad Electromagnética (EMC).
Normas aplicables:
?EN 60598-1: Requisitos generales y normas de prueba para luminarias.
?EN 62471: Estándares de seguridad fotobiológica para productos LED.
Proceso de certificación:
1. El fabricante prepara la documentación técnica del producto, incluyendo el informe de evaluación de riesgos, los documentos de dise?o y los informes de pruebas.
2. Si el producto implica un riesgo alto (como LVD), puede ser necesario que sea evaluado por un organismo de certificación de terceros.
3. Después de superar todas las pruebas necesarias, el fabricante puede firmar por su cuenta la Declaración de Conformidad CE y colocar la marca CE en el producto.
La certificación CB, establecida por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), es un sistema internacional de certificación de seguridad para equipos eléctricos que ayuda a las empresas a simplificar el proceso de certificación en múltiples países. Las luminarias LED con certificación CB pueden convertirse sin problemas en las marcas de certificación locales en los diversos países y regiones que participan en el sistema CB.
Normas aplicables:
?IEC 60598-1: Requisitos generales y normas de prueba para luminarias.
?IEC 62471: Estándares de seguridad fotobiológica para productos LED.
?IEC 62560: Requisitos especiales para bombillas LED.
Proceso de certificación:
1. La empresa selecciona un organismo de certificación con acreditación CB para presentar la solicitud y proporciona muestras del producto y la documentación técnica.
2. La entidad de certificación realiza pruebas al producto conforme a los estándares de la IEC.
3. Tras superar la prueba, la empresa podrá obtener el certificado CB y el informe de prueba CB.
4. Las empresas pueden utilizar el certificado CB para solicitar la certificación en múltiples países.
La certificación UL es una de las acreditaciones de seguridad de productos más autorizadas en el mercado de América del Norte. Obtener la certificación UL significa que el producto ha superado rigurosas pruebas de seguridad y cumple con los estándares de seguridad eléctrica de Estados Unidos y Canadá.
Normas aplicables:
?UL 1598: Estándar de luminarias
?UL 153: Estándar para luminarias portátiles
?UL 1993: Estándar para bombillas autobalanceadas
Proceso de certificación:
1. Presentar solicitud:El fabricante presenta una solicitud a UL y proporciona la documentación relacionada con el producto.
2. Pruebas del producto:El laboratorio UL realiza pruebas de seguridad en los productos, incluyendo resistencia eléctrica, aislamiento, riesgo de incendio, entre otras.
3. Inspección de fábrica:UL revisará las instalaciones de producción del fabricante para asegurarse de que tenga la capacidad de producir continuamente productos conformes.
4. Expedición del certificado:Después de que el producto haya pasado las pruebas y la auditoría de fábrica, UL emite el certificado de conformidad y la empresa puede colocar la marca UL en el producto.
La certificación SAA es un umbral importante para ingresar al mercado australiano; especialmente para productos eléctricos como luminarias LED, es obligatorio contar con la certificación SAA para poder comercializarse en Australia.
Normas aplicables:
?IEC 60968: Estándares de seguridad para bombillas LED, deben combinarse con las desviaciones australianas.
?IEC 60598-1: Requisitos generales para luminarias, deben combinarse con las desviaciones de Australia.
Proceso de certificación:
1. Las empresas pueden solicitar directamente la certificación SAA o convertirla a través de un informe CB.
2. Proporcionar muestras del producto y documentación técnica para realizar pruebas de conformidad.
3. Tras superar la prueba, la empresa obtendrá el certificado de certificación SAA y podrá colocar el logotipo SAA en sus productos.
La certificación RoHS es una certificación ambiental obligatoria de la Unión Europea que restringe principalmente el uso de ciertas sustancias peligrosas en equipos eléctricos y electrónicos, incluyendo el plomo, el cadmio y el mercurio.
Normas aplicables:EN 1122: Norma de prueba para sustancias peligrosas.
Proceso de certificación:
1. La empresa debe realizar un análisis químico de las materias primas del producto para asegurarse de que no contengan o solo contengan cantidades mínimas de sustancias restringidas.
2. Realizar pruebas en un laboratorio autorizado para confirmar el cumplimiento con los requisitos de RoHS.
3. Después de obtener el certificado RoHS, el producto puede llevar el sello RoHS y entrar en el mercado de la Unión Europea.
Energy Star es un programa ambiental impulsado conjuntamente por el Departamento de Energía y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, cuyo objetivo es fomentar el uso de productos de ahorro energético. Los LED que obtienen la certificación Energy Star significan que poseen alta eficiencia energética y cumplen con los requisitos ambientales.
Normas aplicables:Estándar ENERGY STAR: cubre múltiples indicadores como eficiencia lumínica, durabilidad del interruptor, tiempo de encendido y pruebas de vida útil.
Proceso de certificación:
1. La empresa presenta la solicitud y proporciona muestras del producto y la documentación técnica.
2. Realizar pruebas de eficiencia energética en un laboratorio acreditado, incluyendo flujo luminoso, factor de potencia, etc.
3. Tras superar la prueba, la empresa puede obtener la certificación Energy Star y deberá colocar el logotipo de Energy Star en el producto.
La exportación de luminarias LED al extranjero enfrenta múltiples requisitos de certificación en distintos mercados, desde compatibilidad electromagnética y eficiencia energética hasta seguridad y protección ambiental; cada mercado tiene sus propias barreras de entrada. Para las empresas exportadoras, comprender y cumplir con estas certificaciones es una condición previa esencial para garantizar que los productos ingresen sin problemas al mercado internacional. Esperamos que este artículo haya brindado un apoyo sólido para su camino en la exportación de luminarias LED y contribuya a alcanzar un mayor éxito en el mercado internacional.
? 2025. All Rights Reserved.