Zhong Shen (Shanghái): 20 a?os de experiencia como su agente de comercio exterior.
+86 139 1787 2118
La Unión Europea publica una propuesta de reforma arancelaria que contempla eliminar la exención de impuestos para las mercancías importadas de menos de 150 euros.
Category: Noticias del SectorDate: 16 de agosto de 2024 14:37Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Noticias del Sector» La Unión Europea publica una propuesta de reforma arancelaria que contempla eliminar la exención de impuestos para las mercancías importadas de menos de 150 euros.
El 17 de mayo de 2023, el miércoles por la ma?ana hora local, la Comisión Europea publicó oficialmente la propuesta titulada ?Reforma arancelaria de la UE: una visión de una unión aduanera más simple, inteligente y segura impulsada por los datos?, lo que marca la reforma más integral de la Unión Aduanera de la UE desde su creación en 1968.
La Unión Europea se?aló que esta reforma busca hacer frente a las presiones que enfrenta actualmente el funcionamiento aduanero de la UE, incluyendo el fuerte aumento del volumen comercial (especialmente en el comercio electrónico), el rápido crecimiento del número de normas de la UE para los controles fronterizos y las cambiantes realidades y crisis geopolíticas.
Como punto focal de la reforma, la UE establecerá una Administración General de Aduanas encargada de supervisar el Centro de Datos Aduaneros de la UE, que se convertirá en el núcleo del nuevo sistema. Se prevé que, con el tiempo, este nuevo centro de datos sustituya la infraestructura TI aduanera actual de cada Estado miembro, lo que generaría un ahorro anual estimado de 2 000 millones de euros. La creación de la nueva agencia también contribuirá a mejorar los métodos de gestión de riesgos e inspección de la UE.
El Centro de Datos Aduaneros Unificado de la UE mencionado en los puntos de atención de la Unión Europea es el núcleo de esta reforma. Según la UE, las empresas que deseen ingresar mercancías al bloque solo tendrán que introducir en línea la información sobre los productos y la cadena de suministro en dicha plataforma. A partir de los datos proporcionados por las empresas y combinados con aprendizaje automático, inteligencia artificial e intervención humana, las autoridades de control obtendrán una visión integral de la cadena de suministro y del flujo de mercancías.
Para las empresas, esto les permitirá tratar únicamente con una plataforma y presentar la información de múltiples envíos en una sola ocasión. Con total transparencia en la cadena de suministro y en los procesos de negocio, los "comerciantes de confianza" podrán introducir mercancías en la UE sin intervención activa de la aduana.
De acuerdo con el calendario de la Unión Europea, el Centro de Datos de Aduanas de la UE estará operativo antes de 2028; para entonces, las declaraciones de importación de mercancías del comercio electrónico se realizarán a través de esta plataforma. A partir de 2032, otros comerciantes podrán comenzar a utilizar la plataforma de manera voluntaria. La UE planea una revisión en 2035 para evaluar la viabilidad de hacer obligatorio su uso a partir de 2038.
Por supuesto, la intención de la UE al convertir al comercio electrónico en el primero en utilizar el nuevo sistema está relacionada con esta legislación.
La Unión Europea se?ala que, en el sistema arancelario actual, los consumidores y los transportistas asumen en la práctica la mayor parte de la responsabilidad de los aranceles, mientras que, tras la reforma, esta responsabilidad recaerá principalmente en las plataformas de comercio electrónico. Las plataformas deberán garantizar que los aranceles y el IVA se paguen en el momento de la compra, en lugar de que el consumidor tenga que abonar un costo adicional o presentar documentación al recibir el paquete.
Lo más importante es que la UE también planea eliminar la actual exención arancelaria para importaciones de menos de 150 euros. La UE se?ala que, actualmente, aproximadamente el 65 % de los paquetes que ingresan a la Unión tienen un valor declarado deliberadamente inferior para beneficiarse de esta exención. La UE prevé que este nuevo sistema, dise?ado específicamente para el comercio electrónico, generará ingresos adicionales anuales de mil millones de euros para las aduanas.
Mientras tanto, a medida que el proceso de declaración de impuestos se vuelve más inteligente, el cálculo de aranceles para productos de bajo valor se reducirá de miles de posibles categorías arancelarias a solo cuatro, lo que simplificará el cálculo de los aranceles para paquetes peque?os. Esto también ayudará a las plataformas de comercio electrónico y a las aduanas a gestionar mejor los mil millones de transacciones de comercio electrónico importadas anualmente a la Unión Europea.
De acuerdo con el procedimiento legislativo, la propuesta se someterá posteriormente al Parlamento Europeo y al Consejo de la Unión Europea para recabar sus opiniones.