Con el crecimiento constante de la demanda en el mercado farmacéutico global, la exportación de medicamentos formulados se ha convertido en un eslabón clave para el desarrollo internacional de las empresas farmacéuticas. Como categoría central de los productos farmacéuticos, la exportación de formulaciones implica requisitos complejos de cumplimiento y una gestión estricta de procesos. Este artículo le proporcionará una explicación detallada sobre el proceso de exportación de medicamentos formulados y las precauciones relacionadas, para ayudar a las empresas a expandirse con éxito en los mercados extranjeros.
índice
ToggleAntes de exportar los productos farmacéuticos, las empresas deben investigar a fondo las leyes y regulaciones, los requisitos técnicos y las necesidades de consumo del mercado objetivo, incluyendo pero no limitándose a lo siguiente:
(1)Certificación GMP: Asegurar que la planta de producción de preparados de exportación cumpla con los requisitos de GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) del país objetivo. (2)Prueba de producto:Los preparados de exportación requieren pruebas de calidad rigurosas, incluyendo el contenido de ingredientes activos, pruebas de estabilidad y verificación de límites microbianos.
Para la exportación de preparados farmacéuticos, se requieren los siguientes documentos fundamentales:
(1)Declaración aduanera: Presentar la documentación completa, incluyendo factura, lista de empaque, licencia de medicamentos, etc., y especificar claramente la categoría de mercancía según el código HS. (2)Despacho aduanero: El país de destino debe proporcionar una licencia de importación, y algunos países pueden requerir que los importadores tengan calificaciones de venta al por mayor o distribución de productos farmacéuticos.
Seleccione un método que cumpla con los requisitos de transporte de medicamentos, incluidas las condiciones de transporte a temperatura constante, protegido de la luz y la humedad. Asegúrese de monitorear el estado del producto durante todo el proceso logístico.
La exportación de preparados farmacéuticos debe cumplir con las regulaciones legales internacionales y del país de destino, incluyendo:
(1)Especificaciones del medicamento: Especificar la forma farmacéutica del medicamento (como tabletas, cápsulas, inyectables, etc.), el contenido de los ingredientes y la población a la que está dirigido.
(2)Embalaje y etiquetado: La etiqueta debe incluir el nombre del medicamento, los ingredientes, la fecha de producción, la fecha de caducidad, el número de lote y las instrucciones de uso.
(3)Informe de estabilidad: Proporcionar los resultados de las pruebas de estabilidad del preparado en condiciones de transporte y almacenamiento.
Antes de la exportación, las preparaciones deben ser sometidas a pruebas por un laboratorio de terceros o una institución reconocida por el país de destino, para garantizar que cumplan con los siguientes estándares:
Los documentos de exportación deben garantizar precisión y coherencia para evitar retrasos en el despacho aduanero debido a errores en los documentos. Especialmente en documentos clave como el certificado de origen y el certificado de registro de medicamentos, la información debe coincidir completamente con los productos reales.
Para las preparaciones que requieren transbordo a través de un tercer país, es necesario confirmar los requisitos de transporte y regulación de medicamentos del país de tránsito, para evitar la pérdida de eficacia del medicamento debido a inspecciones intermedias o almacenamiento inadecuado.
De acuerdo con el código HS del preparado, consulta la tasa arancelaria de importación del mercado objetivo. Para aquellos que cumplan conGuía de Reembolso FiscalLos preparativos de la política requieren realizar oportunamente los trámites de devolución de impuestos para reducir los costos de exportación.
Las empresas agente de exportación pueden brindar apoyo integral en la exportación de preparados farmacéuticos, incluyendo pero no limitado a los siguientes aspectos:
La exportación de preparados farmacéuticos es un negocio de alto contenido tecnológico y estrictos requisitos regulatorios. Las empresas deben realizar investigaciones de mercado, registros y trámites, controles de calidad y preparación de documentación con anticipación. Al recurrir a los servicios de agencias especializadas en exportación, las empresas pueden mejorar significativamente su eficiencia, reducir riesgos de incumplimiento y acceder rápidamente al mercado internacional.
? 2025. All Rights Reserved.