El 24 de junio de 2024, la Unión Europea aprobó formalmente la decimocuarta ronda de sanciones contra Rusia, reforzando aún más el golpe económico, militar y tecnológico al país. Los ámbitos prioritarios de estas medidas incluyen el gas natural, el sistema de transmisión de información financiera (SPFS) y el control de artículos y tecnologías de doble uso. La UE espera que estas medidas debiliten la capacidad militar y tecnológica de Rusia, la desconecten del mercado global desarrollado, priven al Kremlin de los ingresos que financia la guerra y le impongan mayores costos a la economía rusa.
índice
Toggle1、Prohibición del servicio de transferencia de gas natural licuado (GNL)
La Unión Europea prohibirá prestar servicios de carga y transporte de gas natural licuado dentro de su territorio para su tránsito desde Rusia hacia terceros países. Esto incluye transferencias de buque a buque (ship-to-ship), de buque a tierra (ship-to-shore) y operaciones de recarga (re-loading operations). Estas medidas no afectan a las importaciones, solo al reenvío a terceros países a través de la UE. La Comisión Europea supervisará la implementación y evolución de esta decisión y podrá proponer medidas de mitigación en caso necesario.
2. Se prohíbe el ingreso a los puertos europeos de buques que apoyen la guerra de Rusia y el desarrollo energético de este país.
La Unión Europea prohibirá la entrada a los puertos europeos de buques que apoyen la guerra de Rusia y el desarrollo de su sector energético, como aquellos que transporten componentes de gas natural licuado o efectúen transbordo de GNL. Es la primera vez que la UE adopta medidas de este tipo, las cuales también se dirigen a los petroleros de la “flota fantasma” rusa que eluden los límites del “Price Cap Coalition” y emplean prácticas de transporte enga?osas.
3. Prohibida la inversión en proyectos de gas natural licuado en construcción en Rusia
La Unión Europea prohibirá cualquier inversión, suministro de bienes, tecnología y servicios en los proyectos de gas natural licuado de Rusia que estén en construcción. Por ejemplo, el proyecto Arctic LNG 2 y el proyecto Murmansk LNG. Tras un período transitorio de 9 meses, la UE también prohibirá el uso de puertos europeos para el trasbordo de gas natural licuado ruso.
4、Prohibir la importación de gas natural licuado de Rusia a terminales específicas
La UE también prohíbe la importación de gas natural licuado ruso a terminales específicas que no estén conectadas a la red de gasoductos de la UE.
1、Está prohibido utilizar el sistema de transmisión de información financiera SPFS
La Unión Europea prohibirá el uso del “Sistema para la Transferencia de Mensajes Financieros” (System for Transfer of Financial Messages, SPFS). Por ejemplo, las entidades de la UE que operen fuera de Rusia quedarán prohibidas de conectarse al SPFS o a servicios equivalentes de información financiera especializada.
2. Se prohíbe a las instituciones financieras de la UE realizar transacciones con las entidades sancionadas.
Las instituciones financieras de la UE quedarán prohibidas de utilizar el SPFS fuera de Rusia para realizar transacciones con entidades sancionadas por la UE. La UE podría elaborar una lista de bancos de terceros países no rusos conectados al SPFS y prohibir a las instituciones financieras de la UE que operen con ellos.
3. Prohibido realizar transacciones con instituciones que apoyen la base industrial de defensa de Rusia
La UE prohíbe realizar transacciones con instituciones de crédito, entidades financieras y proveedores de servicios de activos criptográficos establecidos fuera de la UE, siempre que dichas instituciones apoyen transacciones que fortalezcan la base industrial de defensa de Rusia mediante la exportación, suministro, venta, transferencia o transporte hacia Rusia de bienes y tecnologías de doble uso, artículos sensibles, bienes de combate, armas de fuego y municiones.
Los partidos políticos y fundaciones de la UE, las organizaciones no gubernamentales (incluidos los think tanks) o los proveedores de servicios de medios dejarán de estar autorizados para aceptar financiamiento procedente del Estado ruso y de sus agentes. Sin embargo, conforme a la Carta de los Derechos Fundamentales, esta medida no impedirá que los proveedores de servicios de medios y sus empleados desarrollen otras actividades en la UE, como investigaciones y entrevistas.
1、Prohibir el ingreso de barcos específicos a los puertos europeos
Por primera vez, la UE prohíbe la entrada a puertos europeos y la prestación de servicios a barcos específicos que participan en la guerra de Rusia y en el desarrollo energético. Por ejemplo, aquellos que han transportado equipo militar para Rusia, grano robado de Ucrania; componentes de gas natural licuado o que han efectuado trasbordo de gas natural licuado. Actualmente, la UE ha incluido en la lista negra a 27 buques, lista que podrá actualizarse según sea necesario.
2、Ampliar la prohibición de vuelos de la UE
La Unión Europea ha decidido ampliar la prohibición de vuelos; la prohibición de aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE también se aplicará a cualquier aeronave utilizada en vuelos no programados cuando personas físicas o jurídicas rusas, o entidades u organismos rusos puedan determinar eficazmente el lugar o la hora del despegue o aterrizaje, por ejemplo, para viajar a un destino vacacional o a una reunión de negocios. Además, los operadores deberán proporcionar a las autoridades competentes de los Estados miembros toda la información que estas soliciten sobre vuelos no programados, incluida la titularidad de la aeronave y los posibles pasajeros.
3、Ampliación de la prohibición del transporte de mercancías por carretera
La Unión Europea ha decidido ampliar la prohibición del transporte por carretera de mercancías dentro de la UE, incluido el tránsito, para abarcar a los operadores de la UE en los que personas físicas o jurídicas rusas posean el 25 % o más del capital social.
1, Entidad en la lista negra
La Unión Europea ha incluido en su lista negra a 61 entidades —entre ellas 28 rusas y otras 33 procedentes de China, Kazajistán, Kirguistán, Turquía, Emiratos árabes Unidos y otros países— por apoyar directamente al complejo militar e industrial ruso en la guerra. Estas entidades están presuntamente implicadas en eludir restricciones comerciales y en la adquisición de artículos sensibles, como los utilizados para la producción de drones, o en proporcionar apoyo material a las operaciones militares de Rusia. Se aplicarán medidas de control de exportación más estrictas a estas entidades, incluidos los bienes y tecnologías de doble uso.
2、Ampliar la lista de artículos restringidos
La Unión Europea amplió la lista de artículos restringidos para el avance tecnológico del sector de defensa y seguridad de Rusia, a?adiendo ciertas máquinas-herramienta, amplificadores de microondas y aeronáuticos, y “vehículos todo terreno” (All Terrain Vehicles).
3、Restringir la exportación de bienes relacionados con la capacidad industrial
La UE ha impuesto restricciones adicionales a la exportación de mercancías que contribuyen a fortalecer la capacidad industrial de Rusia, como el mineral de manganeso y los compuestos de tierras raras, los plásticos, la maquinaria de excavación, los monitores y el equipo eléctrico, y ha restringido aún más la importación de helio desde Rusia.
4、Revisión de la prohibición de importación de diamantes
La UE revisó la prohibición de importación de diamantes rusos en la duodécima ronda de sanciones, aclarando que la prohibición no se aplica a los diamantes que ya se encontraban en la UE o en terceros países (excepto Rusia) antes de que entrara en vigor la prohibición, o que fueron pulidos o manufacturados en terceros países (la llamada “cláusula de abuelo”). También permite la importación y exportación temporal de joyas, por ejemplo, para ferias comerciales o reparaciones. Estas prohibiciones sobre diamantes están previstas para entrar en vigor con una prórroga de seis meses (hasta el 1 de marzo de 2025).
1、Fortalecer la represión de conductas de evasión
La Unión Europea está equipándose con más herramientas para combatir la elusión. Los operadores con sede en la UE deben esforzarse al máximo para garantizar que sus filiales en terceros países no participen en ninguna conducta que constituya elusión de sanciones.
2、Implementar mecanismos de debida diligencia
Los operadores de la UE que vendan materiales militares a terceros países deberán implementar mecanismos de diligencia debida para identificar y evaluar los riesgos de reexportación a Rusia y mitigar dichos riesgos.
3、Requisitos de las cláusulas del contrato
Los operadores de la UE, al transferir comercialmente a terceros países tecnologías industriales para la producción de bienes de uso militar, deberán incluir en el contrato cláusulas que garanticen que dichas tecnologías no se utilicen para exportar a Rusia.
1、Reclamación de indemnización
La Unión Europea permite a los operadores comunitarios reclamar compensación por las pérdidas causadas por la expropiación de empresas rusas.
2、Interferencia en la jurisdicción arbitral y judicial
La Unión Europea incluirá en una lista de prohibición de operaciones a las empresas que "interfieran con la jurisdicción arbitral y judicial".
1、Restricción de solicitudes de propiedad intelectual
La Unión Europea restringirá que personas y entidades rusas soliciten el registro de ciertas propiedades intelectuales en la UE, con el objetivo de contrarrestar las acciones del gobierno y los tribunales rusos que privan a los titulares de propiedad intelectual de la UE de su protección en Rusia.
2. Prohibido el comercio de bienes culturales
La Unión Europea prohíbe la compra, importación, transferencia o exportación de bienes de la propiedad cultural de Ucrania y de otros bienes de importancia arqueológica, histórica, cultural, científica rara o religiosa, si existen motivos razonables para sospechar que dichos artículos han sido sacados ilegalmente de Ucrania.
Nueva lista de sanciones
La Unión Europea ha a?adido una nueva lista de sanciones contra individuos y entidades que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, con un total de 116 sujetos sancionados, incluidas 69 personas y 47 entidades, que sufrirán la congelación de activos y, en el caso de las personas, también una prohibición de viaje. Actualmente, el número total de sujetos sancionados por la UE contra Rusia supera las 2,200.
Dirección original del anuncio:EU adopts 14th package of sanctions against Russia for its continued illegal war against Ukraine, strengthening enforcement and anti-circumvention measures
? 2025. All Rights Reserved.