Home»Alimentos y Bebidas» ?Qué categorías de bebidas son adecuadas para la exportación mediante agencias? Respuesta autorizada de expertos en comercio exterior 2025
Según los datos de comercio de alimentos de la OMC para 2024, las siguientes cinco categorías de bebidas muestran una tendencia de crecimiento continuo en el comercio transfronterizo:
Bebida saludable conceptual:bebidas de té sin azúcar, bebidas a base de plantas (leche de avena / leche de almendra)
Bebidas funcionales:agua electrolítica, bebidas fortificadas con vitaminas
Bebidas de té con características regionales:Té Gongfu de China, té matcha de Japón, té masala de la India
Refrescos carbonatados innovadores:agua con gas baja en calorías, soda de sabor natural
Bebida láctea UHT a temperatura ambiente:Los mercados del sudeste asiático y de Oriente Medio muestran una fuerte demanda de leche esterilizada
II. ?Cuáles son los requisitos específicos para la importación de bebidas en cada país?
Las prioridades regulatorias varían significativamente entre los distintos mercados; tomemos como ejemplo tres mercados típicos:
Mercado de la Unión Europea
Debe cumplir con el reglamento de etiquetado de alimentos UE 1169/2011
El uso de aditivos debe cumplir con la normativa EC 1333/2008
Los productos orgánicos deben contar con la certificación EC 834/2007
Mercado estadounidense
FDA requiere el número de registro de la fábrica (código DUNS)
La etiqueta nutricional debe cumplir con 21 CFR 101.9
Los productos que contienen cafeína tienen requisitos especiales de advertencia.
Mercado de Medio Oriente
Debe obtenerse la certificación HALAL.
El empaque debe incluir instrucciones en árabe
Prohibidas las bebidas fermentadas que contengan alcohol
III. ?Qué detalles logísticos se deben tener en cuenta para la exportación de bebidas?
Recomendación del plan de transporte según las características de la mercancía:
Gestión de temperatura
Productos lácteos: cadena de frío completa (2-6?°C)
Informe de análisis de composición (debe indicar los alérgenos)
Certificado de libre venta (requerido por algunos países)
IV. Respuestas autoritativas a preguntas frecuentes
Pregunta: ?Se requiere una línea de producción propia para la exportación por medio de un agente?
Respuesta: Según lo establecido por los INCOTERMS 2025, las empresas comerciales pueden adoptar el modelo OEM, pero deben asegurarse de que la fábrica contratada cuente con la calificación para la exportación (por ejemplo, en China debe obtener un número de registro ante la aduana).
Pregunta: ?Es obligatorio registrar una marca internacional para exportar bebidas?
Respuesta: No es obligatorio, pero se recomienda registrar la marca internacional a través del Sistema de Madrid. En 2024, las bebidas representaron el 17 % de los casos de infracción decomisados por la UE.
Pregunta: ?Cómo se manejan las devoluciones desde el extranjero?
Respuesta: Se recomienda adoptar el modelo de “almacenamiento en depósito fiscal + redistribución secundaria”. Por ejemplo, una empresa de bebidas vegetales utilizó un almacén de tránsito en la zona franca de Dubái para reexportar productos devueltos al mercado africano, reduciendo la tasa de pérdidas en un 63 %.
Pregunta: ?Qué países tienen restricciones de cuotas para la importación de bebidas?
Respuesta: A enero de 2025, Canadá aplica una cuota arancelaria (TRQ) a los jugos de frutas y verduras, y Rusia impone un arancel especial estacional a las bebidas azucaradas; para más detalles, consulte a una agencia aduanera profesional.