Zhong Shen (Shanghái): 20 a?os de experiencia como su agente de comercio exterior.
+86 139 1787 2118
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda revisar los límites máximos de residuos de flupyradifurona y su metabolito ácido difluoroacético en los alimentos.
Category: Alimentos y BebidasDate: 2 de noviembre de 2024 10:06Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Alimentos y Bebidas» La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda revisar los límites máximos de residuos de flupyradifurona y su metabolito ácido difluoroacético en los alimentos.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en su documento 2023.8081 publicado el 12 de julio de 2023, aceptó la solicitud presentada por Bayer CropScience SA-NV. Dicha solicitud pide la modificación de los límites máximos de residuos (MRL) de flupiradifurona y su metabolito ácido difluoroacético en diversos productos vegetales y animales, así como el establecimiento de tolerancias de importación, conforme al artículo 6 del Reglamento (CE) n.o 396/2005.
Con el fin de determinar si se debe aceptar esta solicitud, la EFSA llevó a cabo una evaluación de riesgos. Con base en los resultados de dicha evaluación, la EFSA recomienda revisar los LMR de flupiradifurón y su metabolito, el ácido difluoroacético, en los alimentos.
Revisión de los límites máximos de residuos en alimentos
Con base en los resultados de la evaluación de riesgos, la EFSA recomienda revisar los LMR de flupyradifurona y su metabolito ácido difluoroacético en los alimentos.
Nombre del plaguicida
Categoría de productos
Límite máximo de residuos vigente (mg/kg)
Límites máximos de residuos revisados (mg/kg)
Flupiradolona
Col china
0.01
4
Hierbas y flores comestibles
6
40
semilla de girasol
0.01
0.07
avena
0.01
3
Miel y otros productos de las abejas
0.05
2
Grasa de cerdo
0.015
0.02
hígado de cerdo
0.08
0.1
ácido difluoroacético
Nuez de macadamia
0.04
3
Col china
0.02
0.5 o 0.7
semilla de girasol
0.05
0.09或0.15
avena
0.3
0.6 o 0.8
Grasa de cerdo
0.1
0.2
Grasa de aves
0.03
0.04
Esta solicitud y los resultados de la evaluación de riesgos de la EFSA tienen gran importancia para los productores e importadores de alimentos, ya que podrían influir en la elección del plaguicida a utilizar y en la forma de emplearlo. Al mismo tiempo, también afectará a los consumidores, quienes tienen derecho a conocer los residuos de plaguicidas presentes en los alimentos que consumen.
Esta recomendación de la EFSA aún necesita la aprobación de la Comisión Europea para entrar en vigor. Si se aprueba, se modificará el LMR existente y podría tener un impacto en las regulaciones sobre el uso de plaguicidas.
Nota: Aunque las recomendaciones de la EFSA pueden influir en las regulaciones sobre el uso de plaguicidas, el uso de estos debe seguir cumpliendo con la legislación nacional de cada país, ya que estas pueden imponer restricciones aún más estrictas sobre su uso.